Publicidad

## Introducción

El texto del 12 de Julio de 2024, escrito por Confidencial, explora las repercusiones de la crisis interna del PRI, liderado por Alejandro Moreno, en la alianza con el PAN. Además, se analizan las reacciones de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ante las críticas de Lázaro Cárdenas Batel y la impertinencia de Paco Ignacio Taibo II. Finalmente, se aborda la inminente fiscalización de las campañas electorales por parte del INE y la situación del panista Miguel Ángel Varela en Zacatecas.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Moreno, líder del PRI, busca mantener y replantear la coalición con el PAN para construir un bloque opositor de cara a las elecciones de 2027 y 2030.
* Jorge Romero, líder panista en la Cámara de Diputados, propone una pausa en la alianza con el PRI, incluso en el ámbito legislativo.
* Claudia Sheinbaum responde a las críticas de Lázaro Cárdenas Batel sobre su nombramiento, asegurando que tiene una buena relación con él y que tiene derecho a criticar.
* Paco Ignacio Taibo II se adelanta a Claudia Sheinbaum y anuncia su intención de continuar al frente del Fondo de Cultura Económica por seis años más.
* El INE se prepara para fiscalizar las campañas electorales de 2024, con sanciones que se prevén duras pero justas.
* Miguel Ángel Varela, panista, se encuentra en una situación legal complicada tras la anulación de las elecciones en Zacatecas, y no tiene claro cómo encauzar sus inconformidades.

## Palabras clave

* PRI
* PAN
* Coalición
* Fiscalización
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.

Un dato importante del resumen es que la democracia mexicana (1997-2024) no cayó solo a causa de sus enemigos, sino también de la carencia de cimientos sólidos.

La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.