## Introducción

El texto, escrito por Juan Antonio García Villa el 12 de julio de 2024, analiza la solicitud de juicio político en contra del juez de distrito Rodrigo de la Peza, presentada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. El autor cuestiona la decisión de proceder contra el juez, argumentando que la verdadera omisión que afecta los intereses públicos fundamentales se encuentra en el Senado, específicamente en la figura del senador Ricardo Monreal.

## Resumen con viñetas

* Luisa María Alcalde presentó una solicitud de juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza por su decisión de emplazar al TEPJF para designar magistrados.
* García Villa argumenta que la omisión del senador Ricardo Monreal en la designación de magistrados del TEPJF es más grave que la acción del juez De la Peza.
* El autor considera que la acción de Morena busca evitar que se aplique la justicia electoral en la calificación de la elección presidencial y la asignación de diputados plurinominales.
* García Villa señala que Morena busca una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, lo que podría afectar la validez de la elección presidencial.
* El autor destaca la importancia de la composición de la Sala Superior del TEPJF, donde la mayoría oficialista podría influir en las decisiones sobre la elección presidencial y la asignación de diputados plurinominales.

## Palabras clave

* Juicio político
* TEPJF
* Morena
* Omisión
* Sobrerrepresentación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.