Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Marín el 12 de julio de 2024, analiza la iniciativa presidencial para reformar el Poder Judicial en México. Marín critica la propuesta de AMLO, argumentando que no aborda los problemas de fondo y que se basa en un diagnóstico erróneo y una solución simplista.

## Resumen con viñetas

* Marín considera que la iniciativa de AMLO para reformar el Poder Judicial es insuficiente y se centra únicamente en la impartición de justicia, ignorando la procuración.
* Marín critica la idea de que el Poder Judicial está "podrido por la corrupción" y que la "elección popular" de jueces es la solución, argumentando que esto no garantiza la imparcialidad.
* Marín desmiente la afirmación de AMLO de que el Consejo de la Judicatura Federal no tiene control sobre los jueces, presentando datos que demuestran lo contrario.
* Marín considera deplorable la creación de un Tribunal de Disciplina para sancionar a jueces por fallos "contrarios al interés público", ya que este concepto es demasiado subjetivo y amplio.
* Marín cuestiona la propuesta de AMLO de que jóvenes recién egresados ocupen puestos de juzgadores, argumentando que la experiencia es importante y que la juventud no garantiza la imparcialidad.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma
* AMLO
* Corrupción
* Jueces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en educación en México es de solo 3.3 puntos del PIB, muy por debajo de lo requerido por la ley.

El texto destaca la politización de la violencia y la falta de estrategias efectivas para combatir el crimen organizado en Michoacán.

Bodegas Emilio Moro busca cerrar 2025 con un crecimiento superior al 20% en ventas en México, consolidando al país como su mercado más importante a nivel global.