Publicidad

El texto del Colaborador Invitado del 25 de Julio del 2025 resume la experiencia de observar la aplicación de los Censos Económicos 2024 en diversos negocios a lo largo de México, destacando la importancia de estos censos para entender la economía nacional y presentando algunos hallazgos clave.

Los Censos Económicos 2024 revelaron que el 95.36 % de las unidades económicas censadas son microempresas.

📝 Puntos clave

  • Los Censos Económicos 2024 son la vigésima edición de un esfuerzo quinquenal que lleva más de 90 años.
  • Participaron más de 30,000 trabajadores eventuales, la mayoría mujeres.
  • Publicidad

  • Se censaron 7,093,631 establecimientos en todo el país.
  • De los 5.5 millones de empresas del sector privado y paraestatales en localidades urbanas, el 95.36 % son microempresas (con 10 o menos empleados).
  • Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) representan el 4.48 % y emplean a 3 de cada 10 personas.
  • Las 9,747 empresas grandes (más de 250 empleados) representan el 0.18 % del total.
  • En 2023, las empresas grandes produjeron 1.82 veces más valor agregado censal bruto que las PYMES y 3.37 veces más que las microempresas.
  • Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Guanajuato concentran casi la mitad del valor agregado censal bruto.
  • La manufactura es responsable de un tercio y el comercio de casi una cuarta parte del valor agregado censal bruto.
  • Se identificaron 102,285 unidades económicas que emplean a personas con discapacidad.
  • El 2.1 % de las unidades económicas declararon emplear inteligencia artificial y el 1.2 % robótica avanzada.
  • Los datos están disponibles en el portal electrónico del INEGI.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar a partir de los resultados de los Censos Económicos 2024?

La baja adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (2.1 %) y la robótica (1.2 %) por parte de las unidades económicas en México sugiere una brecha tecnológica que podría limitar la competitividad y el crecimiento de las empresas a largo plazo.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto sobre los Censos Económicos 2024?

El alto porcentaje de microempresas (95.36 %) y la identificación de más de 100,000 unidades económicas que emplean a personas con discapacidad son aspectos positivos que resaltan la importancia de apoyar a las pequeñas empresas y promover la inclusión laboral en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La marca Intercam desaparecerá tras la adquisición por Kapital Bank.

La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.

La mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a España genera controversia por su incongruencia con las críticas previas al país.