## Introducción

El texto de Luis Miguel Rionda, escrito el 12 de julio de 2024, analiza la dinámica de las elecciones municipales en Guanajuato desde la alternancia en el poder estatal en 1991. El texto explora la evolución de la competencia partidista en los municipios guanajuatenses, destacando la hegemonía del PAN y el reciente avance de Morena.

## Resumen con viñetas

* Las 46 elecciones municipales en Guanajuato del 2 de junio de 2024 confirmaron la alta movilidad político-partidista en la entidad desde 1991, cuando el PAN desplazó al PRI en el gobierno estatal.
* La creación del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato en 1995, el primer órgano electoral ciudadanizado del país, enriqueció la competencia municipal.
* Desde 1983 se han registrado 306 alternancias partidistas en los 46 municipios, con algunos municipios experimentando hasta 11 alternancias.
* La hegemonía panista municipal alcanzó su punto máximo en 2006-2009, con 36 ayuntamientos gobernados por el PAN, pero ha disminuido en los últimos años.
* Morena incrementará su presencia en el gobierno municipal, pasando de 3 a 13 municipios, incluyendo importantes victorias en Celaya y San José Iturbide.
* La alta competitividad en las elecciones municipales se vio reflejada en la participación electoral, que aumentó del 44.1% en 2021 al 54.7% en 2024.

## Palabras clave

* Guanajuato
* PAN
* Morena
* Elecciones municipales
* Alternancia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a situaciones traumáticas y adversas, transformándolas en resultados positivos.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.