Los aranceles y los efectos en la inflación americana
Alejandra Marcos
El Financiero
Aranceles 💰, Inflación 📈, Estados Unidos 🇺🇸, Comercio 🚢, PIB 📊
Columnas Similares
Alejandra Marcos
El Financiero
Aranceles 💰, Inflación 📈, Estados Unidos 🇺🇸, Comercio 🚢, PIB 📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejandra Marcos, fechado el 11 de Julio de 2025, analiza el impacto de las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos en su economía, particularmente en la inflación y el crecimiento económico. La autora examina la discrepancia entre los aranceles anunciados y los efectivamente cobrados, así como la reconfiguración del comercio internacional que está ocurriendo como consecuencia de estas políticas.
El arancel efectivo en Estados Unidos al mes de mayo es de 8.7 por ciento, significativamente inferior al arancel anunciado del 17.3 por ciento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre sobre el futuro de la inflación debido a la volatilidad de las políticas arancelarias y la dificultad para predecir cómo las empresas, el tipo de cambio y los consumidores absorberán el impacto de los aranceles. Además, la distorsión de las condiciones económicas a corto plazo, como se observa en el PIB del 1T25, es motivo de preocupación.
El hecho de que la tarifa efectiva cobrada al mes de mayo (8.7 por ciento) sea significativamente inferior al arancel anunciado (17.3 por ciento) sugiere que el impacto inmediato en la economía podría ser menor de lo esperado. Además, los acuerdos comerciales con una veintena de países, principalmente asiáticos, con un arancel promedio del 25 por ciento, aunque el porcentaje de las importaciones que realiza Estados Unidos de esos países es insignificante, salvo el caso de Japón que tiene un peso superior al 4 por ciento, podrían mitigar algunos de los efectos negativos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
La captura de Ismael "Mayo" Zambada es presentada como una jugada estratégica con implicaciones políticas significativas.
República Dominicana espera recibir más de 12 millones de turistas internacionales este año, un nuevo récord.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
La captura de Ismael "Mayo" Zambada es presentada como una jugada estratégica con implicaciones políticas significativas.
República Dominicana espera recibir más de 12 millones de turistas internacionales este año, un nuevo récord.