Los mercados, los aranceles y el presidente Trump
Manuel Somoza
Grupo Milenio
Trump 📢, Aranceles 🚧, Mercados 📊, Incertidumbre 🤔, Impacto 💥
Columnas Similares
Manuel Somoza
Grupo Milenio
Trump 📢, Aranceles 🚧, Mercados 📊, Incertidumbre 🤔, Impacto 💥
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Manuel Somoza, fechado el 11 de Julio de 2025, analiza la reacción de los mercados ante los anuncios de Donald Trump sobre nuevos aranceles y gravámenes a las exportaciones hacia Estados Unidos. El autor explora la aparente indiferencia de los mercados ante estas medidas, sugiriendo que los inversionistas esperan a conocer los detalles específicos de los aranceles para evaluar su impacto real.
El mercado parece haber optado por no especular más ante la volatilidad de las decisiones arancelarias de Donald Trump.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Donald Trump. Esta incertidumbre dificulta la toma de decisiones de inversión y podría tener un impacto negativo en el crecimiento económico global.
El aspecto positivo es que, una vez que se conozcan los detalles específicos de los aranceles, se podrá realizar un análisis más preciso de su impacto real en el crecimiento económico y la inflación. Esto permitirá a los inversionistas tomar decisiones más informadas y reducir la especulación en los mercados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 84.4% de la IED corresponde a la reinversión de utilidades, lo que plantea interrogantes sobre el atractivo de México para nuevas inversiones.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
La falta de avances en la investigación, tres meses después del crimen, sugiere una victoria para los delincuentes y un mensaje de control sobre la metrópoli.
El 84.4% de la IED corresponde a la reinversión de utilidades, lo que plantea interrogantes sobre el atractivo de México para nuevas inversiones.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
La falta de avances en la investigación, tres meses después del crimen, sugiere una victoria para los delincuentes y un mensaje de control sobre la metrópoli.