Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Fernando Rangel De León el 11 de julio de 2024, es una reflexión sobre la profesión de abogado, inspirada en el "Decálogo del Abogado" del jurista uruguayo Eduardo J. Couture. El texto, publicado en el Día del Abogado, busca homenajear a Couture y recordar los principios fundamentales de la abogacía.

## Resumen con viñetas

* Fernando Rangel De León presenta los "Mandamientos del Abogado" de Eduardo J. Couture, también conocidos como el "Decálogo del Abogado", como una guía para la práctica legal.
* El texto destaca la importancia del estudio constante del derecho, la capacidad de análisis y pensamiento crítico, el trabajo arduo y la lucha por la justicia.
* Se enfatiza la lealtad al cliente, la tolerancia hacia las perspectivas ajenas, la paciencia para escuchar y la fe en el derecho como instrumento para la convivencia humana.
* Rangel De León también resalta la importancia de olvidar las victorias y derrotas del pasado, y de amar la profesión de abogado.
* El texto concluye con la idea de que la abogacía es una profesión digna y honorable, que merece ser transmitida a las futuras generaciones.

## Palabras clave

* Abogado
* Derecho
* Justicia
* Couture
* Decálogo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.

El autor argumenta que el sistema de votación en papel ha demostrado su eficacia y transparencia en México.