El respiro a los bancos y los avisos de EU
Mario Maldonado
El Universal
Sanciones ⚖️, LavadoDinero 💸, México 🇲🇽, BRICS 🌍, Supervisión 🕵️
Columnas Similares
Mario Maldonado
El Universal
Sanciones ⚖️, LavadoDinero 💸, México 🇲🇽, BRICS 🌍, Supervisión 🕵️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mario Maldonado, fechado el 10 de julio de 2025, analiza las implicaciones de las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides. Se destaca la extensión otorgada para la entrada en vigor de las restricciones y se examinan las responsabilidades de funcionarios mexicanos en la supervisión y regulación de estas entidades. Además, se aborda la participación de México en la cumbre de los BRICS y la relación bilateral con Estados Unidos.
La FinCEN extendió por 45 días la entrada en vigor de las restricciones a transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de efectividad en la supervisión y regulación de las instituciones financieras mexicanas, evidenciada por las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, genera dudas sobre la capacidad del gobierno mexicano para prevenir el lavado de dinero y proteger el sistema financiero del país. La aparente falta de colaboración entre la UIF y la Secretaría de Hacienda, a pesar de la presencia de una mexicana al frente del GAFI, agrava aún más la situación.
La extensión otorgada por la FinCEN para la entrada en vigor de las restricciones, así como la intervención temporal de las instituciones financieras, demuestran un esfuerzo por parte de las autoridades mexicanas para abordar las preocupaciones de Estados Unidos y evitar un impacto negativo inmediato en el sistema financiero. La participación de México en la cumbre de los BRICS también representa una oportunidad para diversificar sus mercados y fortalecer lazos con otras economías emergentes, aunque sin descuidar la relación con Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación del programa "Rutas de la Salud" con las fallidas "Gasolineras del Bienestar", lo que genera dudas sobre su éxito.
El texto defiende con sarcasmo el derecho de Andy, hijo de AMLO, a disfrutar de una vida de lujos.
La prórroga de 90 días representa una oportunidad estratégica para México de alcanzar acuerdos más estructurales y duraderos con Estados Unidos.
Un dato importante es la comparación del programa "Rutas de la Salud" con las fallidas "Gasolineras del Bienestar", lo que genera dudas sobre su éxito.
El texto defiende con sarcasmo el derecho de Andy, hijo de AMLO, a disfrutar de una vida de lujos.
La prórroga de 90 días representa una oportunidad estratégica para México de alcanzar acuerdos más estructurales y duraderos con Estados Unidos.