Peor que los drones
Roberta Garza
Grupo Milenio
Sanciones 🚫, Lavado 💸, Opioides 💊, UIF 🕵️♀️, Implicación 🤝
Columnas Similares
Roberta Garza
Grupo Milenio
Sanciones 🚫, Lavado 💸, Opioides 💊, UIF 🕵️♀️, Implicación 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Roberta Garza, fechado el 1 de julio de 2025, analiza las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a tres bancos mexicanos (CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa) por presunta colusión con el crimen organizado y lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides. El artículo cuestiona la defensa de la Presidenta a estas instituciones y plantea interrogantes sobre el alcance de la corrupción y la posible implicación de funcionarios gubernamentales.
Un dato importante es que la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno mexicano tenía conocimiento de las actividades ilícitas de Vector desde agosto de 2024 y no tomó medidas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno mexicano al no denunciar las actividades ilícitas de Vector a pesar de tener conocimiento de ellas desde agosto de 2024. Esto sugiere una posible complicidad o encubrimiento por parte de funcionarios gubernamentales.
La acción del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos al exponer y sancionar a los bancos mexicanos involucrados en el lavado de dinero. Esto demuestra un compromiso por parte de Estados Unidos en combatir el crimen organizado y el tráfico de opioides, incluso si eso implica tomar medidas contra instituciones financieras de otro país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.
El texto destaca la presunta conexión de funcionarios tabasqueños con cárteles criminales, un hecho sin precedentes en la historia reciente de México.
El texto revela un profundo malestar dentro de la Marina debido a la corrupción de los hermanos Farías Laguna y la presunta complicidad del exsecretario Rafael Ojeda.
La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.
El texto destaca la presunta conexión de funcionarios tabasqueños con cárteles criminales, un hecho sin precedentes en la historia reciente de México.
El texto revela un profundo malestar dentro de la Marina debido a la corrupción de los hermanos Farías Laguna y la presunta complicidad del exsecretario Rafael Ojeda.