Oracle y Tesla se asocian (sin asociarse)
Hugo Gonzalez
El Universal
Oracle 💰, G42 🤖, Tesla 🚗, IA 🧠, México 🇲🇽
Hugo Gonzalez
El Universal
Oracle 💰, G42 🤖, Tesla 🚗, IA 🧠, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Hugo Gonzalez, publicado el 1 de Julio de 2025, analiza el reciente acuerdo entre Oracle y G42, una empresa de inteligencia artificial con sede en Abu Dabi, así como la posible participación de Tesla en este negocio. El autor destaca cómo Oracle, tradicionalmente una empresa discreta, se ha posicionado en el centro de la fiebre del oro digital gracias a este contrato. Además, critica una reforma a la ley de telecomunicaciones en México.
El acuerdo entre Oracle y G42 podría generar 30 mil millones de dólares anuales en ingresos para Oracle a partir del año fiscal 2028.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal del autor se centra en la reforma a la ley de telecomunicaciones en México, argumentando que permite al gobierno espiar a los ciudadanos, mientras que se muestra más permisivo con la recopilación de datos por parte de empresas como Facebook, TikTok, YouTube, Apple y Google.
El aspecto más positivo que destaca el autor es la estrategia de negocios de Oracle al asociarse con G42 y potencialmente con Tesla, posicionándose como un jugador clave en la infraestructura de IA y generando importantes ingresos a futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Un dato importante es la comparación que hace la SEP entre Lorenzo Córdova y figuras históricas negativas en un libro de texto gratuito.
El autor observa un cambio cultural hacia la ostentación de la riqueza, influenciado por figuras como Donald Trump y ejemplificado por el aumento en ventas de autos de lujo como Lamborghini.
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Un dato importante es la comparación que hace la SEP entre Lorenzo Córdova y figuras históricas negativas en un libro de texto gratuito.
El autor observa un cambio cultural hacia la ostentación de la riqueza, influenciado por figuras como Donald Trump y ejemplificado por el aumento en ventas de autos de lujo como Lamborghini.