## Introducción

El texto, escrito por Alfredo González Castro el 1 de Julio del 2024 para El Heraldo de México, analiza la inminente reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El autor expone la postura del presidente y la reacción de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, quienes, a pesar de su oposición, se ven obligados a aceptar la reforma.

## Resumen

* AMLO ha anunciado una reforma al Poder Judicial que incluye la renovación total de la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura, así como una "limpia" de magistrados y jueces.
* Los ministros, aunque expresaron su desacuerdo en un foro del Congreso, se muestran resignados ante la aplanadora de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados.
* La reforma contempla la elección de magistrados y ministros por voto ciudadano, pero aún no se define el proceso para la selección de jueces.
* La burocracia judicial, liderada por los jueces, se ha movilizado para intentar impedir la reforma, pero sus esfuerzos parecen inútiles.
* La reforma se justifica por la actuación de algunos jueces en casos emblemáticos como el de Genaro García Luna, Emilio Lozaya y los hermanos Duarte.

## Palabras Clave

* Poder Judicial
* Andrés Manuel López Obrador
* Suprema Corte de Justicia
* Morena
* Reforma

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.