## Introducción

El texto escrito por Eduardo González el 1 de julio de 2024 analiza la evolución del obradorismo, el movimiento social que llevó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia de México en 2018. El texto explora cómo el obradorismo ha pasado de ser una corriente de pensamiento a un régimen político, y cómo sus principios originales han sido modificados en el proceso.

## Resumen con viñetas

* El obradorismo surgió como un movimiento social que buscaba la democratización nacional, con AMLO como su máximo representante.
* Sus raíces se encuentran en la lucha contra el desafuero de AMLO en 2005 y 2006, y en la percepción de fraude en las elecciones presidenciales de ese año.
* La llegada de AMLO a la presidencia en 2018 marcó el inicio de la "cuarta transformación" de la vida pública nacional, una de las metas del obradorismo.
* El texto argumenta que el obradorismo, como ideología, ha concluido su etapa inicial y ha dado paso a un nuevo régimen político.
* El gobierno actual no se basa únicamente en los principios originales del obradorismo, sino que ha incorporado nuevas ideas y ha abierto el diálogo con otras expresiones políticas.

## Palabras clave

* Obradorismo
* AMLO
* Democratización
* Cuarta Transformación
* Régimen político

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.