Publicidad

## Introducción

El texto de Ricardo Peralta Saucedo, escrito el 1 de julio de 2024, nos ofrece un recorrido histórico por la evolución del Poder Judicial en México, centrándose en sus inicios durante el movimiento insurgente. El autor destaca la importancia de la Constitución de Apatzingán y la figura de José María Morelos y Pavón como pilares fundamentales en la construcción del sistema judicial mexicano.

## Resumen con viñetas

* El primer antecedente del Poder Judicial en México se remonta al Supremo Tribunal de Justicia de la América Mexicana, instalado en Michoacán durante el movimiento insurgente.
* La Constitución de Apatzingán, promulgada en 1814, otorgó atribuciones a este tribunal como parte del Poder Judicial, sentando las bases para la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación.
* José María Morelos y Pavón presidió la instalación del tribunal el 7 de marzo de 1815, fecha que se conmemora como el Día del Servidor Público del Poder Judicial de la Federación.
* A lo largo de su historia, el Poder Judicial ha experimentado profundas reformas en su integración, organización y facultades, siempre con el ideal de garantizar la justicia para todos.
* La Constitución de 1824 consolidó la división de poderes en México, estableciendo la Corte Suprema de Justicia y tribunales en cada entidad federativa.
* La Constitución de 1857 otorgó a la Corte Suprema la facultad de resolver controversias sobre la emisión de leyes o actos que vulneren las garantías individuales.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Constitución de Apatzingán
* José María Morelos y Pavón
* Suprema Corte de Justicia de la Nación
* Reforma Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor lamenta la falta de debate genuino sobre la política económica en México, lo cual impide abordar los desafíos económicos y sociales del país de manera efectiva.

Charlie Kirk, defensor de la Segunda Enmienda, muere por un arma de fuego, convirtiéndose en una víctima irónica de su propia ideología.

Un dato importante del resumen es que la "limpia" de corrupción se está llevando a cabo de manera silenciosa y utilizando el poder de la presidencia.