Cofece e IFT, camino al cadalso
Marco A. Mares
El Economista
Cofece ⚖️, IFT 📡, Extinción ❌, Competencia 📈, México 🇲🇽
Marco A. Mares
El Economista
Cofece ⚖️, IFT 📡, Extinción ❌, Competencia 📈, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Marco A. Mares, fechado el 9 de Junio de 2025, analiza la inminente extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), argumentando que son vistas como parte de un esquema neoliberal y que su desaparición podría significar un retroceso hacia el estatismo. El autor explora las implicaciones de esta transformación, destacando la incertidumbre sobre las instituciones que las reemplazarán y el impacto potencial en la competencia económica en México.
El IFT recaudó cerca de 5,000 millones de dólares durante el gobierno lopezobradorista.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La mayor preocupación es el posible retorno a la discrecionalidad regulatoria y el fortalecimiento de monopolios y oligopolios, lo que podría perjudicar la competencia y a los consumidores.
A pesar de los recortes presupuestarios, ambas instituciones lograron avances significativos en 2024, impactando positivamente la economía mexicana y demostrando su capacidad para regular y promover la competencia en sectores clave.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.
La información que llevó al operativo provino de una cuenta falsa ligada a César Morfín Morfín, alias El Primito, del Cártel del Golfo.
Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.
La información que llevó al operativo provino de una cuenta falsa ligada a César Morfín Morfín, alias El Primito, del Cártel del Golfo.
Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.