Publicidad

El texto de Héctor Farina Ojeda, fechado el 9 de Junio de 2025, analiza la creciente demanda de habilidades tanto técnicas como blandas en el mercado laboral del futuro, especialmente en América Latina y México. Se destaca la importancia de la educación y la formación del capital humano para afrontar los desafíos que plantea la automatización y la inteligencia artificial.

El 84% de los empleadores latinoamericanos planean mejorar las habilidades de sus trabajadores para atender las demandas en lo digital y tecnológico.

📝 Puntos clave

  • El mercado laboral demanda tanto habilidades tecnológicas especializadas (inteligencia artificial, ciencia de datos, energías renovables) como habilidades blandas (pensamiento crítico, creatividad, liderazgo, resiliencia).
  • El informe sobre Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial prevé un aumento en la demanda de analistas de datos y especialistas en IA en América Latina y el Caribe, junto con la necesidad de habilidades blandas.
  • Publicidad

  • En México, el 63% de las empresas cree que la robótica transformará el mercado laboral, aumentando la demanda de resiliencia, flexibilidad, agilidad, pensamiento creativo, liderazgo e innovación.
  • La calidad educativa en América Latina es una preocupación, ya que los estudiantes se encuentran en la mitad inferior del ranking de calidad educativa según la prueba PISA 2022.
  • Es crucial invertir en la educación y el desarrollo de habilidades blandas para preparar a las generaciones futuras para los empleos del futuro.

❓ Lo malo y lo bueno

¿Cuál es la principal preocupación que plantea el texto?

La principal preocupación es la baja calidad educativa en América Latina, que no está preparando adecuadamente a los estudiantes para las demandas del mercado laboral del futuro. Los resultados de la prueba PISA 2022 evidencian un bajo desempeño en matemáticas, lectura y ciencias, lo que dificulta el desarrollo de las habilidades necesarias para afrontar los desafíos de la automatización y la inteligencia artificial.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto?

El aspecto más positivo es el reconocimiento de la importancia del capital humano y la necesidad de invertir en la educación y el desarrollo de habilidades blandas. El hecho de que el 84% de los empleadores latinoamericanos planeen mejorar las habilidades de sus trabajadores demuestra una conciencia de la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y preparar a la fuerza laboral para los empleos del futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.

El control de China sobre puertos clave como El Pireo le permite influir en las cadenas de suministro europeas y ejercer presión política.

El artículo destaca cómo China ha utilizado el control de las exportaciones de tierras raras como herramienta de presión contra Estados Unidos.