Habilidades blandas y futuro laboral
Héctor Farina Ojeda
Grupo Milenio
Habilidades 🧠, Automatización 🤖, Educación 📚, América Latina 🌎, Futuro 🚀
Columnas Similares
Héctor Farina Ojeda
Grupo Milenio
Habilidades 🧠, Automatización 🤖, Educación 📚, América Latina 🌎, Futuro 🚀
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Héctor Farina Ojeda, fechado el 9 de Junio de 2025, analiza la creciente demanda de habilidades tanto técnicas como blandas en el mercado laboral del futuro, especialmente en América Latina y México. Se destaca la importancia de la educación y la formación del capital humano para afrontar los desafíos que plantea la automatización y la inteligencia artificial.
El 84% de los empleadores latinoamericanos planean mejorar las habilidades de sus trabajadores para atender las demandas en lo digital y tecnológico.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La principal preocupación es la baja calidad educativa en América Latina, que no está preparando adecuadamente a los estudiantes para las demandas del mercado laboral del futuro. Los resultados de la prueba PISA 2022 evidencian un bajo desempeño en matemáticas, lectura y ciencias, lo que dificulta el desarrollo de las habilidades necesarias para afrontar los desafíos de la automatización y la inteligencia artificial.
El aspecto más positivo es el reconocimiento de la importancia del capital humano y la necesidad de invertir en la educación y el desarrollo de habilidades blandas. El hecho de que el 84% de los empleadores latinoamericanos planeen mejorar las habilidades de sus trabajadores demuestra una conciencia de la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y preparar a la fuerza laboral para los empleos del futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
Un nombre distintivo promete lo que significa, no solo lo que es.
Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
Un nombre distintivo promete lo que significa, no solo lo que es.
Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.