Presente, futuro, pasado: la representación de artistas en las galerías de arte
Héctor Díaz*
El Economista
Arte 🖼️, Galerías 🏢, Digitalización 💻, México 🇲🇽, Profesionalización 🧑💼
Héctor Díaz*
El Economista
Arte 🖼️, Galerías 🏢, Digitalización 💻, México 🇲🇽, Profesionalización 🧑💼
Publicidad
El texto escrito por Héctor Díaz el 9 de Junio de 2025 analiza el panorama actual del mercado del arte, enfocándose en los desafíos y oportunidades para artistas y galerías, especialmente en el contexto mexicano. Díaz distingue entre diferentes tipos de galerías y subraya la importancia de la digitalización, la internacionalización y la profesionalización en la industria del arte contemporáneo.
El principal reto de las galerías mexicanas es ingresar al mercado internacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La baja participación de México en el mercado global del arte y el estancamiento de las galerías mexicanas, que se mantienen enfocadas en su propio mercado sin buscar activamente la internacionalización.
Profesionalizarse y prepararse en áreas fuera del estudio, como marketing digital y estrategias de venta, para aumentar sus oportunidades en un mercado competitivo y en constante evolución.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.
Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.
Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.
Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.