Centros de datos y energía: la nueva infraestructura crítica
Juan Pablo De Botton
El Economista
Energía 💡, IA 🤖, Datos 🗄️, CO₂ 💨, Inversión 💰
Columnas Similares
Juan Pablo De Botton
El Economista
Energía 💡, IA 🤖, Datos 🗄️, CO₂ 💨, Inversión 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Juan Pablo De Botton el 9 de Junio de 2025, analiza el creciente consumo energético de los centros de datos impulsado por la inteligencia artificial y sus implicaciones para la red eléctrica y el medio ambiente. El autor destaca la necesidad de inversiones estratégicas en infraestructura energética sostenible para sostener el crecimiento digital sin comprometer la estabilidad del sistema eléctrico ni los objetivos climáticos.
El consumo de energía de los centros de datos en Estados Unidos podría triplicarse para 2028, alcanzando los 580 TWh.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La dependencia del crecimiento digital en una infraestructura energética que no está preparada para soportar la demanda, lo que podría llevar a inestabilidad en la red eléctrica y un aumento significativo de las emisiones de CO₂, comprometiendo los objetivos climáticos.
La necesidad de invertir en infraestructura energética sostenible para alimentar los centros de datos abre una ventana de oportunidad para fondos de infraestructura, banca verde y gestores de activos. Esto incluye financiar subestaciones, baterías, fuentes de energía confiable y limpia, así como líneas de transmisión, lo que puede generar retornos financieros y beneficios ambientales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la redacción de las leyes secundarias podría estar beneficiando a una sola empresa tabacalera, creando un monopolio de facto.
La inversión total cayó en julio en 7.2 por ciento con respecto a 2024.
La Presidenta Sheinbaum busca consolidar un "autoritarismo competente" a través de medidas como la reforma a la Ley de Amparo.
Un dato importante es que la redacción de las leyes secundarias podría estar beneficiando a una sola empresa tabacalera, creando un monopolio de facto.
La inversión total cayó en julio en 7.2 por ciento con respecto a 2024.
La Presidenta Sheinbaum busca consolidar un "autoritarismo competente" a través de medidas como la reforma a la Ley de Amparo.