Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julio Patán el 9 de junio de 2024, reflexiona sobre la creciente popularidad de las bicicletas en la Ciudad de México y la necesidad de que los ciclistas adopten una actitud más responsable y respetuosa con las normas de tránsito y la convivencia ciudadana.

## Resumen

* Julio Patán celebra el auge de las bicicletas en la Ciudad de México, destacando los beneficios para el medio ambiente y la salud.
* Sin embargo, critica la actitud de algunos ciclistas que consideran que andar en bicicleta los exime de cumplir con las normas de tránsito.
* Menciona ejemplos de comportamientos irresponsables como circular por las banquetas, saltarse los semáforos, ir en sentido contrario y llevar perros con largas correas que obstruyen el paso.
* Reconoce que los ciclistas son víctimas de la incivilidad de los automovilistas, pero argumenta que esto no justifica su comportamiento irresponsable.
* Patán considera que los ciclistas se han convertido en "depredadores" de los peatones, la especie más débil en la cadena alimenticia de la movilidad urbana.
* A pesar de las críticas, Patán reitera su apoyo a la proliferación de ciclistas urbanos, pero enfatiza la necesidad de que desarrollen una mayor conciencia ciudadana.

## Palabras clave

* Ciclistas
* Ciudad de México
* Movilidad urbana
* Convivencia ciudadana
* Responsabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la discrepancia entre la información que el gobierno tenía sobre los vínculos criminales de Hernán Bermúdez Requena desde 2019 y la tardanza en actuar legalmente contra él.

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, según Sarmiento, limita el "interés legítimo", dificultando que los ciudadanos se amparen contra acciones gubernamentales que afecten indirectamente sus derechos.

La organización criminal superó los 180 mil millones de pesos en 2024 y casi otro tanto bajo el nuevo gobierno.