## Introducción

El texto de Antonio Gershenson, escrito el 9 de junio de 2024, es un análisis crítico de la situación política y social actual en México. Gershenson expone su preocupación por la persistencia de prácticas corruptas y la influencia de las oligarquías en el poder, a la vez que celebra los avances del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la lucha de los sindicatos por la justicia laboral.

## Resumen con viñetas

* Gershenson critica la persistencia de prácticas corruptas y la influencia de las oligarquías en el poder, ejemplificando con las acciones de B. Netanyahu.
* Señala la importancia de los sindicatos como bastiones de lucha contra las injusticias laborales y los abusos de los patrones.
* Celebra el avance del gobierno de López Obrador y la lucha de los sindicatos, pero advierte que aún no se ha vencido a las fuerzas corruptas.
* Lamenta la destrucción del PRD por un grupo de líderes irresponsables y ególatras, quienes deberán rendir cuentas por sus acciones.
* Expresa su esperanza de que la población siga disfrutando de la nueva oportunidad para el país, liberándose de las oligarquías sin necesidad de recurrir a la violencia.

## Palabras clave

* Oligarquías
* Sindicatos
* Corrupción
* Justicia laboral
* PRD

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un nuevo código de conducta de Morena busca frenar la ostentación y corrupción entre sus militantes, pero la realidad muestra una gran distancia entre el discurso y la práctica.

El nuevo alcalde de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, enfrenta desafíos debido a su pasado y la desconfianza en el ayuntamiento.

La deuda de Pemex con sus proveedores no ha disminuido en términos reales desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia.

Zedillo afirma que la democracia en México ha muerto y que se está construyendo un Estado policial.