Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 9 de junio de 2024 presenta una serie de artículos que analizan la situación política en México tras las elecciones del 2 de junio. Se abordan temas como la reacción del sector económico ante la victoria del partido Morena, la importancia de la preservación de los archivos históricos y la celebración de las elecciones en Jalisco. También se incluyen comentarios sobre la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo como candidata presidencial de Morena y la rentabilidad de los partidos políticos derrotados. Finalmente, se anuncian dos eventos: una lectura del libro "El acoso" de Alejo Carpentier y una conferencia sobre "El espectro de Juárez y la cuarta transformación".

## Resumen con viñetas

* **El sector económico, encabezado por el grupo empresarial que ha beneficiado del modelo neoliberal, ha lanzado una ofensiva contra las reformas constitucionales impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
* Juan Estrada cuestiona si el Congreso cederá ante la presión del sector económico y si se respetará el mandato del pueblo de México, que votó por la transformación.
* Memórica, el Consejo Internacional de Archivos, celebra el Día Mundial de los Archivos, promoviendo la investigación y conservación de la memoria histórico-cultural.
* Benjamín Cortés V. critica la supuesta manipulación electoral en Jalisco, donde Alfaro, el gobernador, habría ganado con votos fraudulentos.
* Daniel Moctezuma Jiménez celebra la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo como candidata presidencial de Morena, considerándola un paso hacia la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
* Guadalupe Martínez Galindo critica la falta de renuncia de los líderes del PRI y PAN tras su derrota electoral, considerándolos rehenes de su propia militancia.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Reformas constitucionales
* Transformación
* Elecciones
* Archivos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.

El texto destaca la importancia de que una mujer, Claudia Sheinbaum, haya dado el grito de independencia por primera vez en la historia.

Un dato importante es la crítica a la falta de investigación formal contra Adán Augusto López, a pesar de las acusaciones y documentos que lo vinculan con actividades ilícitas en Tabasco.