Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado el 9 de junio de 2024 en el periódico Reforma, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial planteada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su impacto en el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Elizondo, politólogo e internacionalista, argumenta que la reforma propuesta por AMLO busca controlar al Poder Judicial en lugar de fortalecerlo, lo que podría tener consecuencias negativas para la democracia y el crecimiento económico del país.

## Resumen con viñetas

* AMLO propuso una reforma al Poder Judicial que busca convertirlo en un mecanismo de control político, lo que podría incentivar la corrupción y el tráfico de influencias.
* La reforma propuesta por AMLO podría tener un impacto negativo en el crecimiento económico, especialmente en el contexto del nearshoring.
* Sheinbaum tiene la oportunidad de definir los tiempos y contenidos de las reformas, evitando la imposición de la agenda de AMLO.
* La reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO no tiene un modelo deseable como guía, y el Poder Judicial local de la Ciudad de México no es un ejemplo de probidad, equidad, eficacia y amplio acceso a la justicia.
* Sheinbaum tiene la posibilidad de evitar la aprobación de reformas que podrían complicar su gobierno, aprovechando su amplio triunfo electoral.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma
* AMLO
* Sheinbaum
* Nearshoring

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Más de dos mil personas han sido asesinadas en Sinaloa tras el rapto de un capo en julio de 2024.

El reconocimiento público de la corrupción dentro de la Marina por parte del secretario Morales marca una ruptura con las prácticas de encubrimiento del pasado.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.