Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Arturo Ávila Anaya, analista político y experto en seguridad nacional de Harvard, analiza las encuestas realizadas durante la pasada campaña presidencial en México. Ávila Anaya argumenta que, a pesar de que algunas encuestas fueron objeto de manipulación y propaganda política, la mayoría de las empresas encuestadoras fueron serias y precisas en sus resultados.

## Resumen con viñetas

* Ávila Anaya afirma que las encuestas, en su mayoría, fueron exactas y predijeron el triunfo contundente de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
* Algunas empresas encuestadoras, como Massive Caller y México Elige, vendieron sus resultados a Claudio X. González, manipulando la información para favorecer a ciertos candidatos.
* Ávila Anaya destaca la seriedad de empresas como De las Heras/Demotecnia, Heraldo-Covarrubias, Mendoza y Blanco, Mitofsky, Berumen, Enkoll, GEA/ISA, TR research, Poligrama, Parametría y El Heraldo en alianza con Covarrubias.
* Rodrigo Galván de las Heras, director general de De las Heras-Demotecnia, fue uno de los encuestadores que defendió la imparcialidad de la industria y criticó a las empresas que manipularon sus resultados.
* Ávila Anaya propone una iniciativa para regular las encuestadoras y evitar que vendan sus resultados con fines propagandísticos.
* Carlos Campos, director de Massive Caller, admitió errores significativos en las mediciones de las recientes elecciones presidenciales en México.

## Palabras clave

* Encuestas
* Propaganda política
* Manipulación
* Seriedad
* Regularización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La infiltración del crimen organizado en la política mexicana es una amenaza a la seguridad interior de Estados Unidos.

La visita de Hurley marca un punto de inflexión en la supervisión internacional de México en materia financiera.

El autor denuncia una "consulta popular" fraudulenta para justificar la construcción de la Utopía en el Parque Japón.