Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Moreno el 7 de junio de 2024, analiza la precisión de las encuestas en las elecciones presidenciales de 2024 en México. Moreno, quien es responsable de las encuestas de EL FINANCIERO, reflexiona sobre el desempeño de las encuestas en general y de la suya en particular, reconociendo que, a pesar de haber predicho correctamente la ganadora, Claudia Sheinbaum, la mayoría de las encuestas no lograron estimar con precisión el nivel de apoyo y la ventaja de la candidata.

## Resumen con viñetas

* Moreno reconoce que las encuestas, aunque acertaron en la ganadora, fueron inexactas e imprecisas en sus estimaciones del nivel de apoyo y la ventaja de Claudia Sheinbaum.
* El error promedio de las encuestas finales publicadas fue de 5.2 puntos, superando el récord de inexactitud de 1994.
* Moreno destaca que la encuesta de EL FINANCIERO tuvo un error promedio de entre 6 y 8 puntos, lejos de su precisión en elecciones anteriores.
* Moreno descarta la tasa de rechazo, el voto oculto, la espiral del silencio o un cambio de preferencias de último momento como causas del error.
* Moreno concluye que la historia de las encuestas en México es la historia de sus errores, pero también reconoce que las encuestas brindan valiosas señales.

## Palabras clave

* Encuestas
* Elecciones
* Exactitud
* Error
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

El país perdió 24,850 millones de dólares por robo de combustibles y huachicol fiscal durante el sexenio de López Obrador.