Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina el 7 de junio de 2024, analiza las controversias y dudas que surgieron tras las elecciones presidenciales en México el 2 de junio. El texto explora las discrepancias entre las encuestas previas y los resultados finales, la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE), las reacciones de los partidos políticos y la posible impugnación de los resultados.

## Resumen con viñetas

* Las encuestas previas a la elección, aunque coincidían en la victoria de Claudia Sheinbaum, fueron descartadas como base sólida para la opinión pública debido a la gran diferencia entre las dos candidatas principales.
* La actuación del INE fue cuestionada debido a la renuncia de funcionarios y la tardanza en la apertura de los centros de votación, lo que afectó la participación electoral.
* Los liderazgos de ambas coaliciones se autoproclamaron ganadores con base en sus propias encuestas de salida, lo que generó incertidumbre y falta de confianza en la autoridad electoral.
* Xóchitl Gálvez, la candidata opositora, inicialmente reconoció los resultados, pero luego cuestionó las discrepancias entre las actas de casilla y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
* La oposición podría impugnar los resultados, argumentando irregularidades en el proceso de cómputo, rebase del tope de gastos de campaña, compra de votos o intervención indebida del presidente.

## Palabras clave

* INE
* PREP
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez
* Impugnación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El acoso sexual callejero es un mecanismo de exclusión que recuerda que los espacios públicos no pertenecen del todo a las mujeres.

Un dato importante del resumen es la comparación que hace el autor entre las políticas propuestas por Zohran Mamdani y las implementadas en México por la 4T.

Un dato importante es la mención de que México cuenta con un relato feminista compartido, una gran cantidad de mujeres en la política y una fuerte presencia feminista en las calles.