Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Lorenzo Cordova Vianello el 6 de junio de 2024, analiza la sobrerrepresentación de los partidos del oficialismo en el Congreso mexicano tras las elecciones del domingo pasado. Cordova Vianello, investigador del IIJ-UNAM, argumenta que la interpretación literal de la Constitución permite a las coaliciones de partidos políticos superar los límites establecidos para la sobrerrepresentación, lo que contradice el espíritu original de la norma.

## Resumen con viñetas

* Los resultados preliminares de las elecciones presidenciales y legislativas muestran un amplio triunfo del oficialismo, con Morena, PT y PVEM obteniendo la mayoría en ambas cámaras.
* El Conteo Rápido para el Senado estima que Morena y sus aliados tendrán una sobrerrepresentación que oscilará entre el 4.5% y el 13.9% respecto a su porcentaje de votación.
* En la Cámara de Diputados, la sobrerrepresentación de la coalición gobernante se estima entre un 14.97% y un 21.77%.
* La Constitución establece un límite del 8% de sobrerrepresentación para los partidos políticos, pero no para las coaliciones.
* Cordova Vianello argumenta que la interpretación literal de la Constitución ignora el cambio en la figura de las coaliciones desde la reforma electoral de 2007, lo que permite a las coaliciones superar los límites de sobrerrepresentación.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Coaliciones
* Constitución
* Interpretación
* Representación política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Salinas Pliego podría estar más interesado en negociar sus créditos fiscales pendientes que en la presidencia en sí.

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.

Un dato importante es la discrepancia entre la información que el gobierno tenía sobre los vínculos criminales de Hernán Bermúdez Requena desde 2019 y la tardanza en actuar legalmente contra él.