## Introducción

El texto, escrito por Raymundo Riva Palacio el 6 de junio de 2024, analiza las consecuencias de la sobrerrepresentación en el Congreso tras las elecciones legislativas del domingo. El autor critica la victoria del Partido Verde, calificándola de artificial y producto de su identidad mercenaria, y expone cómo la sobrerrepresentación perjudica la democracia y el voto ciudadano.

## Resumen con viñetas

* Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, anunció que el Partido Verde tendrá 74 diputados en la próxima legislatura, convirtiéndose en la segunda fuerza en el Congreso.
* El Partido Verde ganó 34 diputados más que en 2021 y 6 escaños en el Senado, lo que representa un crecimiento significativo.
* Riva Palacio critica la victoria del Partido Verde, calificándola de artificial y producto de su identidad mercenaria, ya que se ha aliado con diferentes partidos a lo largo de los años.
* El autor argumenta que la sobrerrepresentación, que permite a los partidos tener un número de legisladores superior a su votación, es un fraude a la Constitución.
* Riva Palacio menciona ejemplos de sobrerrepresentación, como el caso de Mario Delgado y el Partido Encuentro Solidario en 2018.
* La sobrerrepresentación es motivo de impugnaciones, ya que se estima que el rebase del máximo constitucional por parte de Morena, el Partido Verde y el PT es de 18%.
* El autor menciona posibles argumentos para impugnar la sobrerrepresentación, como considerar a los partidos como coalición o analizar la afiliación efectiva de los candidatos.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Partido Verde
* Morena
* Luisa María Alcalde
* Raymundo Riva Palacio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.