Publicidad

El texto de Azucena Uresti, fechado el 5 de junio de 2025, analiza las consecuencias de la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, destacando la baja participación ciudadana y el riesgo de politización del Poder Judicial.

La participación efectiva en la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN alcanzó apenas el 10% de los votantes posibles.

📝 Puntos clave

  • La elección popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN, aunque atractiva en teoría, resultó en una baja participación ciudadana.
  • La mayoría de los votantes fueron militantes del partido en el poder, lo que cuestiona la legitimidad del proceso como reflejo de la voluntad popular.
  • Publicidad

  • El modelo de elección directa contrasta con las prácticas de democracias consolidadas como Alemania, Francia, Reino Unido y Canadá, donde se priorizan mecanismos de equilibrio y filtros técnicos.
  • La experiencia de Bolivia, único país latinoamericano con un sistema similar, muestra resultados negativos como votos nulos y control del oficialismo sobre la justicia.
  • La autora expresa preocupación por la posible politización del Poder Judicial y la necesidad de que los nuevos funcionarios defiendan la Constitución y los derechos ciudadanos.
  • Se enfatiza la alta impunidad en México, tanto en delitos comunes como en casos de corrupción, y se insta a los nuevos jueces a combatir esta situación.
  • Se espera que los nuevos ministros demuestren estar a la altura de su cargo y defiendan la justicia, incluso frente al poder.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

El principal riesgo es la politización del Poder Judicial, convirtiéndolo en un apéndice del poder ejecutivo y comprometiendo su independencia y capacidad para impartir justicia de manera imparcial.

👍🏼 ¿Qué espera Azucena Uresti de los nuevos jueces, magistrados y ministros electos?

Espera que demuestren estar a la altura de su cargo, defendiendo la Constitución y los derechos ciudadanos, incluso frente al poder. También espera que combatan la alta impunidad y la corrupción, demostrando que no arrastrarán la justicia al lodazal de la política.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

México tuvo un exceso de mortalidad 2.6 veces mayor que su peso en la población global durante la pandemia, según la OMS.

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.