Golpe a la Subsistencia
Elías M. Gil Valdez
Grupo Milenio
Gravamen 💸, Remesas 🌍, Hidalgo 🏞️, Familias 👨👩👧👦, Impacto 📉
Elías M. Gil Valdez
Grupo Milenio
Gravamen 💸, Remesas 🌍, Hidalgo 🏞️, Familias 👨👩👧👦, Impacto 📉
Publicidad
El texto escrito por Elías M. Gil Valdez el 4 de Junio de 2025 analiza el impacto que tendría la imposición de un gravamen del 3.5 por ciento por parte de Estados Unidos sobre las remesas enviadas por los hidalguenses a sus familias en Hidalgo. El autor argumenta que esta medida, aparentemente pequeña, tendría consecuencias negativas profundas en la economía y el bienestar social del estado.
La imposición del gravamen del 3.5 por ciento afectaría directamente el sustento de miles de hogares en Hidalgo.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La imposición del gravamen del 3.5 por ciento por parte de Estados Unidos sobre las remesas enviadas a Hidalgo tendría un impacto devastador en la economía de las familias hidalguenses, limitando su acceso a bienes y servicios básicos, y aumentando su vulnerabilidad ante la pobreza y la marginación.
El texto sirve como una advertencia y un llamado a la acción para que se consideren las implicaciones de políticas que impacten los flujos de remesas, reconociendo su papel crucial en la estabilidad y el desarrollo de regiones como Hidalgo. Además, destaca la importancia de buscar alternativas y soluciones para mitigar los efectos negativos de esta medida.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca que la deuda pública en México ha aumentado significativamente, pasando de 10.31 billones de pesos en 2018 a 17.99 billones en 2025, con proyecciones de alcanzar los 25 billones de pesos para 2030.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
El texto denuncia la validación de una elección considerada fraudulenta por algunos consejeros del INE, a pesar de la evidencia de propaganda ilícita.
El texto destaca que la deuda pública en México ha aumentado significativamente, pasando de 10.31 billones de pesos en 2018 a 17.99 billones en 2025, con proyecciones de alcanzar los 25 billones de pesos para 2030.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
El texto denuncia la validación de una elección considerada fraudulenta por algunos consejeros del INE, a pesar de la evidencia de propaganda ilícita.