Publicidad

## Introducción

El texto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicado en El Heraldo de México el 4 de junio de 2024, reflexiona sobre la ineficacia de las instituciones del Derecho Internacional en un contexto global marcado por conflictos y tensiones. El autor cuestiona la legitimidad y el alcance real de las decisiones de organismos como la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, ante la falta de mecanismos efectivos para su cumplimiento.

## Resumen

* González Alcántara destaca la creciente relevancia de las instituciones del Derecho Internacional en un mundo convulso, ejemplificando con la invasión rusa a Ucrania, los conflictos en Palestina e Israel, y las disputas entre Serbia y Kosovo.
* El autor menciona la orden de arresto contra Vladimir Putin por parte de la Corte Penal Internacional, así como el pedido del fiscal de dicha instancia contra líderes de Hamás y el primer ministro israelí.
* González Alcántara cuestiona la efectividad de estas decisiones, señalando que, a pesar de las órdenes judiciales, los involucrados no suelen acatarlas, como en el caso de Putin, quien evita viajar a países que reconocen la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.
* El autor critica el veto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que limita la acción de la justicia internacional, y la falta de respaldo por parte de los Estados para ejecutar las decisiones de los tribunales internacionales.
* González Alcántara concluye que la ineficacia de las instituciones internacionales de justicia está llevando a un desmoronamiento de la juridicidad entre naciones, y que la comunidad jurídica se está convirtiendo en un espacio sin poder real.

## Palabras clave

* Derecho Internacional
* Corte Penal Internacional
* Corte Internacional de Justicia
* Vladimir Putin
* Juan Luis González Alcántara

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.