Publicidad

## Introducción

El texto de José Carreño Figueras, publicado el 4 de junio de 2024, analiza el panorama geopolítico actual, caracterizado por una competencia intensa entre potencias mayores y menores por la influencia global. El autor explora cómo las relaciones internacionales se han transformado en un juego de alianzas y rivalidades, donde la percepción y la historia juegan un papel crucial en la construcción de la imagen de cada país.

## Resumen

* Carreño Figueras describe el siglo XXI como un "gigantesco caldero geopolítico" donde las potencias compiten por expandir su influencia y presentarse como "los buenos".
* Estados Unidos y las naciones desarrolladas enfrentan la desconfianza de países en crecimiento debido a su pasado colonial y a su imagen de "villanos".
* Potencias emergentes como Rusia, China, India, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, Irán, Australia y Turquía buscan crear sus propios nichos de influencia, a veces en alianzas y otras por cuenta propia.
* La imagen de cada país se ve afectada por su historia y sus acciones presentes. Por ejemplo, India tiene buena imagen global, pero menos en su región debido a su intolerancia hacia los musulmanes.
* Rusia y China son percibidas como contrapesos a Estados Unidos, pero también enfrentan reservas por su apoyo a gobiernos autoritarios.
* Las potencias menores también enfrentan desafíos. Turquía, por ejemplo, busca un papel estabilizador en una región estratégica, pero su pasado con armenios y kurdos genera desconfianza.
* Brasil aspira a ser una potencia global, aprovechando su tamaño, economía y población para liderar la UNASUR.
* Irán se ha convertido en aliado de Rusia, pero tiene sus propias ambiciones en la región, presentándose como defensor de la fe islámica.
* El autor concluye que el juego geopolítico se desarrolla en todo el mundo, y México no puede ser la excepción.

## Palabras clave

* Geopolítica
* Influencia
* Potencias
* Alianzas
* Imagen

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la preocupación por la posible manipulación del voto durante la consulta de revocación de mandato, recordando el caso de la elección de jueces.

El autor argumenta que el Estado mexicano ha abdicado de su deber esencial de proteger a sus ciudadanos.

La serie es una crítica a las peores prácticas de la televisión.