Del ciudadano al consumidano: La nueva e incierta relación política con el Estado (Parte 1 de 3)
Adolfo Cuevas Teja
El Economista
México 🇲🇽, Estado 🏛️, Transferencias 💸, Consumo 🛒, Bienestar 😊
Columnas Similares
Adolfo Cuevas Teja
El Economista
México 🇲🇽, Estado 🏛️, Transferencias 💸, Consumo 🛒, Bienestar 😊
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Adolfo Cuevas Teja, fechado el 30 de Junio de 2025, analiza las transferencias para el consumo en los programas sociales de México, como la Pensión para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro o Becas Benito Juárez, y cómo estas reflejan una transformación en la relación entre el Estado y los ciudadanos. El autor se basa en ideas de autores como Frank Trentmann, Thomas Piketty, Joseph Stiglitz y Howard Zinn.
Un dato importante es que las transferencias para el consumo en México se sufragan con cargo al presupuesto general de egresos, sin una relación directa con la generación de recursos para pagarlas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más preocupante es que estas transferencias se financian con el presupuesto general de egresos, sin una relación directa con la generación de recursos, lo que podría generar riesgos a largo plazo para su sostenibilidad y ampliación.
Se puede rescatar que estas transferencias buscan paliar la indigencia y rescatar a personas en situación de pobreza extrema, aunque se cuestiona si realmente logran dotar a las personas de mayores capacidades para mejorar su nivel de vida de forma autónoma.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma judicial impulsada por Sheinbaum y López Obrador busca silenciar a la prensa crítica.
Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
La reforma judicial impulsada por Sheinbaum y López Obrador busca silenciar a la prensa crítica.
Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.