Publicidad

## Introducción

El 30 de junio de 2024, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, participó en los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial. En su intervención, Batres expuso una crítica contundente al estado actual del Poder Judicial, señalando la necesidad de una profunda transformación para garantizar su independencia real y su compromiso con el pueblo de México.

## Resumen con viñetas

* Lenia Batres denunció que el Poder Judicial actual está permeado por el tráfico de influencias y se encuentra alejado de las necesidades del pueblo.
* Señaló que la independencia del Poder Judicial solo se da respecto a la ciudadanía, no a los poderes fácticos, evidenciando que la mayor parte de la jurisprudencia vigente se centra en intereses corporativos, dejando de lado los derechos sociales.
* Batres propuso tres ejes principales para la reforma al Poder Judicial:
* Democratización de la elección de jueces: para abrir el Poder Judicial al escrutinio público y obligar a los jueces a responder al interés general.
* Creación de un Tribunal de Disciplina y un Órgano de Administración: para garantizar la rendición de cuentas, la administración fiscalizable y la aplicación de sanciones a los jueces.
* Limitación de las remuneraciones de los servidores públicos: para evitar el abuso de los recursos públicos.
* Batres presentó propuestas concretas para fortalecer la división de poderes, el control interno de la Suprema Corte y la defensa de los derechos sociales.
* Respeto a la división de poderes: proponiendo la supresión de la invasión del Poder Judicial en las facultades de otros poderes, así como la eliminación de la supremacía judicial de facto.
* Control interno de la Suprema Corte: con medidas para garantizar la transparencia y la eficiencia en la administración de justicia.
* Ampliación de las facultades de la Suprema Corte: para fortalecer la defensa de los derechos de las personas que reciben sus servicios.
* Facilitar la defensa de los derechos sociales: mediante la creación de mecanismos y criterios específicos para las instancias jurisdiccionales.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma Constitucional
* Democratización
* Transparencia
* Derechos Sociales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la supuesta ignorancia de Adán Augusto sobre las actividades de "El Abuelo" y la incredulidad ante la falta de conocimiento del expresidente Felipe Calderón sobre las acciones de Genaro García Luna.

Un dato importante es la desmentida de Andrés Manuel López Beltrán sobre la tramitación de los amparos y su acusación de un montaje malintencionado.

El texto conmemora el 40 aniversario del terremoto de 1985 y destaca la importancia de la memoria histórica.