## Introducción

El texto de Nicolás Zebadúa, publicado el 30 de junio de 2024, analiza la tensión actual entre el Poder Ejecutivo y el Judicial en México, enmarcada en un contexto internacional más amplio. El autor explora la "politización de la justicia" y su impacto en la democracia moderna en América Latina.

## Resumen

* Zebadúa argumenta que el debate sobre la reforma del Poder Judicial en México se inserta en un contexto global de redefinición del equilibrio entre el Ejecutivo y el Judicial.
* Señala que la "politización de la justicia", fenómeno presente en diversos países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, ha trasladado conflictos políticos al ámbito judicial.
* El autor destaca que la intervención de la Suprema Corte en temas centrales de la política ha generado una nueva dinámica en la que la voluntad del Ejecutivo y del Congreso ya no son las únicas fuerzas determinantes.
* Zebadúa considera que la resolución del debate sobre la reforma del Poder Judicial en México tendrá un impacto significativo en el futuro de la democracia en América Latina.
* El texto también menciona el estudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM sobre las propuestas de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

## Palabras clave

* Politización de la justicia
* Poder Judicial
* Poder Ejecutivo
* Reforma judicial
* Democracia moderna

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.