Derecho y democracia
Jorge Manrique
El Universal
Democracia 🗳️, Derecho ⚖️, Universidades 🎓, Educación 📚, Ciudadanos 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Jorge Manrique
El Universal
Democracia 🗳️, Derecho ⚖️, Universidades 🎓, Educación 📚, Ciudadanos 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista, fechado el 3 de Junio de 2025, explora el papel crucial de las universidades en la formación de ciudadanos comprometidos con la democracia y la importancia del Derecho como pilar fundamental de un sistema democrático. Además, destaca la relevancia de la democracia en la reforma judicial, especialmente en la selección de jueces y magistrados.
El Derecho es la columna vertebral de la democracia.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de priorización de la educación cívica y ética en todas las universidades, lo que podría limitar la formación de ciudadanos plenamente comprometidos con los valores democráticos.
La visión integral del papel de las universidades y del Derecho en el fortalecimiento de la democracia, así como la propuesta de acciones concretas para mejorar la formación ciudadana y la reforma judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la telenovela apuesta por un ritmo narrativo pausado, similar a las telenovelas clásicas, en contraposición a la tendencia actual de producciones con ritmo acelerado.
La intervención de la Comisión Bancaria en CI Banco, lejos de generar confianza, ha provocado la huida de fideicomisos importantes.
El autor considera que, en lugar de una catástrofe, se está presenciando la derrota de un proyecto político que abre un nuevo espacio en la vida pública de México.
Un dato importante es que la telenovela apuesta por un ritmo narrativo pausado, similar a las telenovelas clásicas, en contraposición a la tendencia actual de producciones con ritmo acelerado.
La intervención de la Comisión Bancaria en CI Banco, lejos de generar confianza, ha provocado la huida de fideicomisos importantes.
El autor considera que, en lugar de una catástrofe, se está presenciando la derrota de un proyecto político que abre un nuevo espacio en la vida pública de México.