La jornada electoral judicial del 1 de junio
Carla Humphrey
El Universal
INE🗳️, México🇲🇽, Elecciones⚖️, Judicial👨⚖️, Participación📊
Carla Humphrey
El Universal
INE🗳️, México🇲🇽, Elecciones⚖️, Judicial👨⚖️, Participación📊
Publicidad
El texto de Carla Humphrey, consejera electoral del INE, fechado el 3 de junio de 2025, resume el desarrollo de las primeras elecciones judiciales en México, donde la ciudadanía eligió a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como a magistrados de circuito y jueces de distrito.
La participación ciudadana se estimó entre el 12.57% y el 13.32%.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La baja participación ciudadana, estimada entre el 12.57% y el 13.32%, es un aspecto negativo. Esto plantea interrogantes sobre el interés y la confianza de la ciudadanía en este nuevo modelo de elección judicial, así como sobre la efectividad de las estrategias para fomentar la participación.
El aspecto más positivo es que el INE logró organizar y llevar a cabo, por primera vez en la historia de México, una elección judicial de esta magnitud. La instalación de casi el 100% de las casillas, la presencia de observadores electorales y la transparencia en el proceso de cómputo demuestran el compromiso del INE con la organización de elecciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.
El artículo denuncia una red de corrupción y protección en torno a Adán Augusto López Hernández, señalándolo como un símbolo de impunidad en la política mexicana.
Un dato importante es que la estrategia se enfoca en 379 municipios de 10 estados con alta incidencia de secuestros.
El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.
El artículo denuncia una red de corrupción y protección en torno a Adán Augusto López Hernández, señalándolo como un símbolo de impunidad en la política mexicana.
Un dato importante es que la estrategia se enfoca en 379 municipios de 10 estados con alta incidencia de secuestros.