La vuelta a México en 60 días
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
TEPJF⚖️, México 🇲🇽, Democracia🗳️, Justicia ⚖️, Participación 🙋
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
TEPJF⚖️, México 🇲🇽, Democracia🗳️, Justicia ⚖️, Participación 🙋
Columnas Similares
Publicidad
El texto es una columna de opinión escrita por Gilberto Bátiz García, candidato a Magistrado de la Sala Superior del TEPJF, publicada el 3 de junio de 2025. En ella, Bátiz García reflexiona sobre un recorrido de 60 días por todo México, describiéndolo como un "Nuevo Éxodo por la Democracia" con el objetivo de defender la justicia y promover la participación ciudadana en la elección directa de jueces. Agradece el apoyo recibido y destaca la importancia de un Poder Judicial cercano, legítimo y soberano.
Gilberto Bátiz García recorrió México durante 60 días para promover la participación ciudadana en la elección de jueces.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La columna, al ser escrita por un candidato (Gilberto Bátiz García), podría percibirse como un ejercicio de autopromoción. Además, aunque se menciona la necesidad de un Poder Judicial diverso, no se profundiza en cómo se lograría concretamente ni se abordan posibles desafíos o críticas a este enfoque.
El texto resalta la importancia de la participación ciudadana en la elección de jueces, lo cual podría fortalecer la legitimidad del Poder Judicial. La visión de un Poder Judicial cercano y representativo de la diversidad del país es un ideal positivo. El agradecimiento a los medios de comunicación por su labor informativa también es un punto a favor.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.