Los podcasters del año
Hugo Gonzalez
El Universal
Podcasts 🎧, Spotify 🎵, México 🇲🇽, APIs ⚙️, Open Banking 🏦
Hugo Gonzalez
El Universal
Podcasts 🎧, Spotify 🎵, México 🇲🇽, APIs ⚙️, Open Banking 🏦
Publicidad
El texto escrito por Hugo Gonzalez el 3 de Junio de 2025 explora el auge de los podcasts en México, particularmente en la plataforma Spotify, y la creación de los primeros Premios Spotify Podcast en México. Además, aborda el tema del Open Banking y el uso de APIs en las finanzas corporativas mexicanas.
El 60% de las instituciones financieras en México ya utilizan APIs.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La ponderación del voto en los Premios Spotify Podcast, donde los usuarios Premium tienen más peso que los usuarios gratuitos, podría considerarse un aspecto negativo, ya que introduce una desigualdad en la participación democrática.
El crecimiento del podcasting en México y la adopción de APIs en el sector financiero son aspectos positivos, ya que representan nuevas oportunidades de entretenimiento, información y eficiencia para las empresas y los consumidores mexicanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.
Un dato importante es el acceso en tiempo real a datos biométricos por parte de la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia sin control judicial previo.
Un dato importante es la acusación de que la nueva ley permite el acceso a datos privados sin orden judicial, contradiciendo las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum.
Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.
Un dato importante es el acceso en tiempo real a datos biométricos por parte de la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia sin control judicial previo.
Un dato importante es la acusación de que la nueva ley permite el acceso a datos privados sin orden judicial, contradiciendo las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum.