## Introducción

El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 3 de junio de 2024, aborda la situación actual de las solicitudes de renovación de inmunidad antimonopolio (ATI) para vuelos entre México y Estados Unidos. Se analizan las peticiones de Delta Air Lines, Aeroméxico, Allegiant Air, Viva Aerobús y la solicitud de autorización para operaciones chárter de pasajeros por parte de la empresa mexicana Eximflight.

## Resumen con Viñetas

* Delta Air Lines, Aeroméxico, Allegiant Air y Viva Aerobús esperan la respuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos a su solicitud de renovación de ATI.
* Eximflight, una empresa de taxis aéreos ejecutivos de Jalisco, solicitó autorización para operaciones chárter de pasajeros entre México y Estados Unidos.
* El Departamento de Transporte recibió numerosas cartas de apoyo y preocupación sobre las posibles consecuencias de negar las renovaciones de ATI.
* Carol A. (Annie) Petsonk, subsecretaria de Aviación y Asuntos Internacionales, respondió a cada una de las cartas, asegurando que el departamento considerará las solicitudes y comentarios presentados.
* Eximflight busca la autorización por al menos dos años y estima realizar 50 viajes anuales con una carga promedio de cuatro pasajeros por vuelo.
* Eximflight fue fundada en 2003 por José Alfonso Ignacio Orozco y Pérez, Salvador y Aarón Enrique Litchi Rivero.
* La empresa opera dos aeronaves Pilatus PC-12/45 con ocho asientos para pasajeros.

## Palabras Clave

* Inmunidad Antimonopolio (ATI)
* Vuelos Chárter
* Taxis Aéreos
* Departamento de Transporte
* Eximflight

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El debate central gira en torno a si las reformas impulsadas por AMLO y Sheinbaum están fortaleciendo o destruyendo la democracia mexicana.

La elección del nuevo Papa es crucial en un mundo marcado por la incertidumbre, la guerra y el resurgimiento de populismos.

El apoyo real de las fuerzas de Cepeda es de apenas 11.5 por ciento de los maestros sindicalizados.

El informe de RSF revela que, por primera vez en la historia, la mitad del mundo enfrenta una situación "difícil" para el periodismo.