La justicia se convirtió en un instrumento de control y venganza para quienes se atrevan a alzar la voz
Lourdes Mendoza
El Financiero
México 🇲🇽, Opositores 😠, SAT 🏢, UIF 🕵️♀️, Poder Judicial ⚖️
Lourdes Mendoza
El Financiero
México 🇲🇽, Opositores 😠, SAT 🏢, UIF 🕵️♀️, Poder Judicial ⚖️
Publicidad
El texto de Lourdes Mendoza, fechado el 27 de junio de 2025, denuncia una preocupante situación en México, donde el poder estatal, según la autora, se utiliza para perseguir a opositores y silenciar voces críticas, especialmente a través de instituciones como el SAT y la UIF, y ahora, con la complicidad del Poder Judicial.
El Poder Judicial está doblegado a una agenda política y se suma a convalidar y legitimar la extorsión fiscal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La denuncia de que el Poder Judicial se ha doblegado a una agenda política y se utiliza para legitimar la extorsión fiscal es extremadamente preocupante, ya que socava la independencia judicial y el estado de derecho.
El texto no presenta elementos positivos o esperanzadores. Se centra en la denuncia de una situación negativa y preocupante en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la politización de la lucha contra la gentrificación está ahuyentando las inversiones nacionales y las posibilidades de desarrollo económico y social.
El Plan Maestro contra la gentrificación en 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo requiere tres pasos para su aprobación.
Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.
Un dato importante es que la politización de la lucha contra la gentrificación está ahuyentando las inversiones nacionales y las posibilidades de desarrollo económico y social.
El Plan Maestro contra la gentrificación en 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo requiere tres pasos para su aprobación.
Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.