No nos falles en la bota
Gustavo Rentería
El Heraldo de México
Embajadores 🧑💼, Oposición 🤝, Nombramiento ✍️, Política 🏛️, México 🇲🇽
Gustavo Rentería
El Heraldo de México
Embajadores 🧑💼, Oposición 🤝, Nombramiento ✍️, Política 🏛️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Gustavo Rentería, fechado el 20 de agosto de 2025, relata una conversación durante un desayuno con la entonces canciller Alicia Bárcena, sobre el nombramiento de ex gobernadores de oposición como embajadores por parte de Morena. La columna explora las diversas opiniones al respecto, desde acusaciones de impunidad hasta estrategias políticas, y la reacción de miembros del Servicio Exterior Mexicano.
Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la idoneidad de nombrar a ex gobernadores de oposición como embajadores.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto plantea dudas sobre la legitimidad y la motivación detrás de los nombramientos de ex gobernadores de oposición como embajadores. ¿No genera esto desconfianza en la profesionalidad y la imparcialidad de la representación diplomática de México?
El texto abre un debate importante sobre la política exterior y la representación diplomática de México. ¿No es valioso que se discutan abiertamente las decisiones políticas y se consideren diferentes perspectivas, incluyendo la de los miembros del Servicio Exterior Mexicano?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el PAN pone en juego 3 de sus 4 gubernaturas en 2027, lo que será una prueba crucial para su nueva estrategia.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
La propuesta de la ministra Batres podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad en México.
Un dato importante es que el PAN pone en juego 3 de sus 4 gubernaturas en 2027, lo que será una prueba crucial para su nueva estrategia.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
La propuesta de la ministra Batres podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad en México.