Apuntes sobre las sanciones a CIBanco, Intercam y Vector
Irene Tello Arista
El Universal
Fentanilo💊, Sanciones 🚫, México 🇲🇽, Lavado 💸, Estados Unidos 🇺🇸
Irene Tello Arista
El Universal
Fentanilo💊, Sanciones 🚫, México 🇲🇽, Lavado 💸, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
El texto de Irene Tello Arista, publicado el 27 de junio de 2025 en El Universal, analiza el cambio en la estrategia antilavado de dinero de Estados Unidos, específicamente la aplicación de la Ley FEND Off Fentanyl y sus implicaciones para México. Se centra en las sanciones impuestas a tres instituciones financieras mexicanas y las posibles consecuencias geopolíticas y económicas de esta nueva política.
La Ley FEND Off Fentanyl marca un cambio en el enfoque de EE. UU., priorizando el tráfico de precursores de fentanilo y sancionando a intermediarios financieros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un registro público de beneficiarios finales en Estados Unidos debilita la efectividad de las sanciones, ya que dificulta la identificación de los verdaderos responsables del lavado de dinero. Además, la adaptación de las redes sancionadas, que migran a centros financieros con regulaciones más laxas, limita el impacto de las medidas.
La Ley FEND Off Fentanyl representa un esfuerzo por combatir el tráfico de fentanilo y el lavado de dinero relacionado, enfocándose en los intermediarios financieros que facilitan estos flujos ilícitos. Esto podría generar mayor transparencia y cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra la impunidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La clave del análisis radica en la afirmación de que Trump no opera bajo una lógica de negociación racional, sino a través de impulsos emocionales y necesidades mediáticas.
Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La clave del análisis radica en la afirmación de que Trump no opera bajo una lógica de negociación racional, sino a través de impulsos emocionales y necesidades mediáticas.
Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.