La política exterior como riesgo operativo: Washington y tu cadena de valor
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Terrorismo 💣, Empresas 🏢, Cumplimiento ✅, Riesgo ⚠️, KYCC 🔍
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Terrorismo 💣, Empresas 🏢, Cumplimiento ✅, Riesgo ⚠️, KYCC 🔍
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de opinión, publicado el 26 de Junio de 2025, analiza las implicaciones de la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos, y cómo esto obliga a las empresas, especialmente las mexicanas, a extremar precauciones en sus relaciones comerciales y a fortalecer sus mecanismos de cumplimiento y debida diligencia.
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por Estados Unidos obliga a las empresas a conocer a los proveedores de sus proveedores y a los clientes de sus clientes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la complejidad y el costo que implica para las empresas, especialmente las mexicanas, implementar sistemas de due diligence tan exhaustivos que abarquen a toda la cadena de valor. Esto podría generar una carga administrativa y financiera considerable, especialmente para las PYMES, y dificultar su competitividad en el mercado global. Además, la posibilidad de ser sancionado sin una prueba fehaciente de conducta delictiva, como en el caso de Rafael Márquez, genera incertidumbre y temor.
El aspecto más positivo es la concientización sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de cumplimiento y debida diligencia en las empresas. La designación de los cárteles como organizaciones terroristas puede servir como catalizador para que las empresas mexicanas adopten prácticas más transparentes y responsables, lo que a largo plazo podría mejorar su reputación, atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el mercado global. Además, la implementación de sistemas KYCC puede ayudar a prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
Un dato importante es la constante tensión y desconfianza entre México y la DEA, evidenciada por la negación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el "Proyecto Portero" anunciado por la DEA.
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
Un dato importante es la constante tensión y desconfianza entre México y la DEA, evidenciada por la negación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el "Proyecto Portero" anunciado por la DEA.
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.