## Introducción

Este texto, escrito por Marisol Ochoa el 26 de junio de 2024, conmemora el 40 aniversario de la muerte del filósofo francés Michel Foucault. El texto explora la vigencia del pensamiento de Foucault en el contexto actual, analizando su enfoque crítico sobre el poder, la verdad y la subjetividad.

## Resumen

* El texto destaca la constante búsqueda ética de la palabra por parte de Foucault, quien se consideraba un "diagnosticador" del presente.
* Foucault se caracterizaba por su interés en la "imposibilidad de la posibilidad", explorando las condiciones de posibilidad de los fenómenos sociales y las formas en que se constituyen como problemas.
* Su obra invita a un diálogo constante entre teoría y práctica, a través de una escritura fragmentaria y en constante devenir.
* Foucault nos recuerda que las preguntas sobre el poder, la razón, la vigilancia y la subjetividad son cruciales para comprender las mutaciones de sentido en el presente.
* El texto propone que el legado de Foucault nos invita a resistir, transgredir y desafiar las formas de control y gobierno, creando herramientas de lucha a partir de la crítica.

## Palabras clave

* Foucault
* Poder
* Verdad
* Subjetividad
* Diagnóstico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.