El texto de Jorge Nader Kuri, publicado el 17 de abril de 2025, aborda el problema del despojo inmobiliario en México, describiéndolo como una herida al Estado de Derecho y no como un simple conflicto privado. El autor analiza la persistencia de este fenómeno, sus métodos, las respuestas institucionales (tanto positivas como negativas) y las posibles soluciones.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

Resumen

  • El despojo inmobiliario en México se ha convertido en un problema persistente, especialmente en la Ciudad de México, donde en 2024 se registraron 484 casos contra adultos mayores.
  • Las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza son las más afectadas.
  • Los métodos incluyen compraventas simuladas, escrituras falsas, suplantación de identidad y colusión con funcionarios.
  • La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha fortalecido fiscalías especializadas y facilitado las denuncias, logrando algunas restituciones.
  • En el Estado de México, las ocupaciones ilegales aumentaron un 7% en dos meses, evidenciando la falta de contención. El caso de Carlota N. ejemplifica la desesperación de las víctimas.
  • La impunidad es el mayor incentivo para el despojo, ya que pocas carpetas de investigación se judicializan y concluyen con restituciones.
  • Existe el riesgo de institucionalizar el despojo mediante iniciativas legislativas que impiden desalojos, lo cual podría legalizar la ocupación ilegal.
  • El despojo es un problema de legitimidad institucional y la defensa de la propiedad es esencial para la paz social.

Conclusión

  • Es crucial actuar con contundencia para cerrar las puertas al despojo, ya que la inacción permite que el crimen se instale y se quede.
  • El Estado debe despertar, coordinar y actuar para que la ley vuelva al hogar.
  • La batalla contra el despojo ya ha comenzado y debe ganarse.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora