El texto de José Manuel Valiñas, fechado el 22 de Abril de 2025, analiza la relación entre la orientación política y la propensión a creer en teorías de la conspiración y noticias falsas, destacando cómo los extremos ideológicos son más susceptibles a la desinformación.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.

Resumen

  • Estudios demuestran que personas con simpatías hacia la ultraderecha son más propensas a creer y difundir teorías conspirativas en plataformas como Breitbart News, 4Chan y podcasts como el de Joe Rogan.
  • Sin embargo, individuos con inclinaciones hacia la ultraizquierda también son vulnerables a la desinformación y cuestionan la credibilidad de los expertos.
  • El estudio "Conspiracy mentality and political orientation across 26 countries", publicado en Nature Human Behaviour, con datos de más de 100 mil personas de 26 naciones, concluye que la creencia en conspiraciones se correlaciona con la identificación en los extremos del espectro político.
  • Otro estudio publicado en Nueva Sociedad señala que la negación del vínculo entre el cigarro y el cáncer, y entre los combustibles fósiles y el cambio climático, son ejemplos tempranos de la difusión de desinformación.
  • El anticientificismo y el antiintelectualismo, como señaló Isaac Asimov en su ensayo "El culto a la ignorancia", son características comunes entre quienes difunden teorías conspirativas.
  • Campañas de desinformación provienen de granjas de bots de gobiernos autoritarios, tanto de ultraderecha como de ultraizquierda, como se evidencia en la justificación de la invasión rusa a Ucrania por figuras como Viktor Orban, Lula Da Silva, Santiago Abascal y Pablo Iglesias.
  • Un documental del New York Times revela "Los 7 mandamientos de la desinformación" utilizados por los servicios de inteligencia rusos, incluyendo la explotación de divisiones sociales, la creación de mentiras escandalosas y la búsqueda de "tontos útiles".
  • Claire Wardle, experta en verificación de internet en Harvard, analiza las tácticas de Russia Today (RT), que combina periodismo de calidad con la difusión de bulos para ganar credibilidad.
  • La desinformación se alimenta de memes, humor zafio y "shitposting", una estrategia para llenar las redes de contenido de baja calidad y desviar las discusiones, normalizando lo inaceptable.
  • Beatriz García analiza en su texto "Nazis ‘pop’ y ‘fascimodernos’: la joven derecha trol que ha convertido internet en El club de la pelea" la estrategia de "shitposting".
  • Elon Musk, a través de su red social X, ha apoyado a partidos filo-nazis como Alternativa para Alemania y ha difundido desinformación para desestabilizar a Keir Starmer en el Reino Unido.

Conclusión

  • La desinformación es una herramienta utilizada por actores extremistas para minar las democracias y acceder al poder a través de medios democráticos, como las elecciones.
  • La difusión de bulos y teorías conspirativas busca debilitar la confianza en las instituciones y polarizar a la sociedad.
  • Combatir la desinformación requiere un enfoque multifacético que incluya la
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

La prórroga de un mes a la consulta pública del reglamento del MIA busca facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.