En México no hay censura, hay difamadores
Ricardo Peralta
heraldodemexico.com.mx
Desinformación ⚠️, México 🇲🇽, Periodismo 📰, Honor ⚖️, Profesionalizar 🧑🎓
Columnas Similares
Ricardo Peralta
heraldodemexico.com.mx
Desinformación ⚠️, México 🇲🇽, Periodismo 📰, Honor ⚖️, Profesionalizar 🧑🎓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ricardo Peralta, fechado el 25 de Junio de 2025, analiza el impacto de la desinformación en México, la necesidad de equilibrar la libertad de expresión con la protección del honor y la urgencia de profesionalizar el periodismo.
La desinformación es una amenaza a la seguridad nacional que exige una respuesta integral.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad con la que se difunde información falsa y dañina en México, aprovechando la despenalización de los delitos de difamación y calumnia, lo que permite el linchamiento mediático y la erosión de la confianza en las instituciones.
La propuesta de profesionalizar el periodismo en México a través de la regulación y la certificación, buscando garantizar la ética y el rigor en la información, así como la necesidad de restaurar la confianza en el cuarto poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reaparición de Adán Augusto López Hernández eclipsó los acuerdos del Consejo Nacional de Morena.
Un dato importante es la mención del fraude de 12 mil millones de pesos en Segalmex, donde el director, Ignacio Ovalle, no solo no fue procesado, sino que fue reubicado en otro puesto.
En México, más del 80% de las personas mayores de seis años usan teléfono celular.
La reaparición de Adán Augusto López Hernández eclipsó los acuerdos del Consejo Nacional de Morena.
Un dato importante es la mención del fraude de 12 mil millones de pesos en Segalmex, donde el director, Ignacio Ovalle, no solo no fue procesado, sino que fue reubicado en otro puesto.
En México, más del 80% de las personas mayores de seis años usan teléfono celular.