## Introducción

El texto, escrito por María Cecilia Ghersí Picón el 25 de junio de 2024, reflexiona sobre el final de las campañas electorales en México y el inicio de un nuevo sexenio. La autora critica la superficialidad de las campañas y la falta de atención a los problemas reales del país.

## Resumen con viñetas

* Ghersí Picón considera que las campañas electorales son un circo de superficialidad, lleno de discursos vacíos, promesas incumplidas y manipulación.
* A pesar de que la elección ya está definida, la autora señala que la lucha por el poder continúa, con la búsqueda de espacios de influencia dentro del gobierno.
* Ghersí Picón critica la falta de atención a los problemas reales del país, como la corrupción, el narcotráfico, la desigualdad y la falta de acceso a la educación y la salud.
* La autora considera que el pueblo mexicano no es tan ingenuo como se cree y que la popularidad no siempre es sinónimo de éxito.
* Ghersí Picón concluye que el sistema electoral mexicano necesita una profunda reforma para atender las necesidades reales de la población.

## Palabras clave

* Campañas electorales
* Corrupción
* Desigualdad
* Narcotráfico
* Sistema electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.