## Introducción

El texto del 25 de junio de 2024, escrito por José Fonseca, analiza la situación política en México a 97 días del fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Fonseca reflexiona sobre las tensiones dentro del movimiento morenista, la relación con Estados Unidos y la seguridad pública, así como sobre la herencia que dejará el actual gobierno.

## Resumen con viñetas

* Andrés Manuel López Obrador advierte a los moneros sobre la importancia de equilibrar principios y eficacia para que el Movimiento no se acabe al convertirse en lucha del poder por el poder.
* Claudia Sheinbaum busca serenidad ante las presiones y disputas dentro de Morena por la sucesión presidencial.
* Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, confirma que el bloqueo a las exportaciones de aguacate se ha resuelto, pero la posibilidad de que inspectores mexicanos reemplacen a los estadounidenses sigue en la mesa.
* Fonseca argumenta que la dependencia de la Guardia Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque criticada, es similar al modelo de la Gendarmería Francesa.
* Fonseca critica la gestión de Alejandro Encinas en el caso Ayotzinapa y advierte sobre la necesidad de que el próximo gobierno atienda la tala ilegal y revise la prisión preventiva oficiosa.

## Palabras clave

* Morena
* López Obrador
* Sheinbaum
* Ayotzinapa
* Guardia Nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.