## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 25 de junio de 2024, analiza la decisión de Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México, de continuar con la militarización del país, siguiendo la línea de Andrés Manuel López Obrador. Puig critica la falta de resultados en materia de seguridad y la creciente influencia del Ejército en la vida pública mexicana.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha confirmado que, en sus primeros días de presidencia, impulsará la reforma constitucional para adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cumpliendo así el deseo de López Obrador.
* A pesar de la experiencia de Sheinbaum en la Ciudad de México, donde la GN tuvo una presencia mínima, la próxima presidenta ha decidido seguir el camino de la militarización, ignorando los resultados poco alentadores en materia de seguridad.
* Puig argumenta que la decisión se basa en la alta popularidad del Ejército en las encuestas, a pesar de la falta de resultados concretos en la lucha contra el crimen organizado.
* El texto menciona la preocupación por el futuro del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, cuyas investigaciones han sido bloqueadas por el Ejército, y el caso Ayotzinapa, donde se espera un informe que minimice la actuación militar.
* Puig critica la creciente influencia del Ejército en la vida pública, incluyendo la gestión de aeropuertos, aduanas, el Tren Maya y otros proyectos de construcción.

## Palabras clave

* Militarización
* Guardia Nacional
* Seguridad
* Ejército
* 4T

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.

El ramal ferroviario que conectará el Tren Suburbano y el AIFA no estará listo para Julio de 2025 debido a la falta de financiamiento y problemas de coordinación.